2 de julio de 2012

Daniel Hendler: "Todo es efímero en la televisión

La serie Graduados arrasa en audiencia en Argentina haciéndole frente a ShowMatch. El protagonista es el uruguayo Daniel Hendler, en el rol de un paseador de perros que ve su vida convulsionada al descubrir que es padre. El actor dialogó con El País durante un alto en sus extensos días de rodaje.


Hendler siempre cultivó un bajo perfil y es de los actores que asumen su popularidad porque viene con el paquete pero si pudiera pasar desapercibido lo haría. Ahora le resulta más difícil caminar por la calle sin que lo reconozcan. La serie que coprotagoniza con Nancy Dupláa, Graduados, es un éxito arrollador y esto lo catapultó a la fama alterando su calma cotidiana, pero dándole una rutina de largas horas de rodaje.

CLICK EN LEER MÁS PARA VER LA NOTA COMPLETA!

Al punto que fue difícil ubicarlo y que encontrara un hueco para responder algunas preguntas. También es conocida su reticencia a dar entrevistas a menos que tenga un estreno que anunciar. El uruguayo vive desde hace varios años en el barrio bonaerense Caballito con su esposa y también actriz Ana Katz y su hija Helena. Por las características similares que imprimió a varios de sus personajes se habla de un "estilo Hendler", que ahora seduce al gran público en la pantalla con ese perfil de pibe de barrio.


En el futuro inmediato no tiene planes para actuar en cine, pero sí para coproducir un filme que dirigirá Gustavo Garzón, titulado Por un tiempo. No es la primera vez que se ubica en este rol, como tampoco le es ajena la dirección que ejerció para dar vida a la entrañable Norberto, apenas tarde.
Originalmente Hendler iba a protagonizar Por un tiempo, y de haberlo hecho, seguiría envuelto en enredos vinculados a la paternidad, porque de eso va el filme. Abordará la crisis de un hombre que mientras espera la llegada de su primer hijo con su esposa se entera de que ya era padre de una niña, producto de una relación circunstancial ocurrida años atrás. Según adelanta, en esta producción actuarán Andrea Davidowicz, Gabriela Irribarren, Fernando Amaral y Fernanda Fraga.
-¿Cómo está viviendo el éxito de Graduados?
-¡Muy bien! Es mejor trabajar en el marco de un éxito que en el de un fracaso.

-¿Por qué piensa que Graduados provocó tanta adhesión en el público?
-No sé. Seguramente influye el cuidado de los guiones, el buen entramado de los personajes donde todos tienen sus contradicciones, porque hasta en los extremos más grotescos, defienden su verdad. También creo que el elenco es muy bueno, en lo profesional y en lo humano.

-¿Cómo es el trabajo con Nancy Dupláa?
-¡Excelente! Es una gran compañera que siempre trae alegría al set.

-Su personaje no quiere crecer, en cierto aspecto tiene puntos de contacto con Peter Pan. ¿En algún momento fue un poco así?
-Yo creo que mi personaje no pretende permanecer en la niñez, sino más bien en la adolescencia, en la zona más anárquica de la adolescencia. Yo no viví esa etapa tan así, yo siempre miré a la adultez con buenas expectativas.

-¿Qué marca la repercusión de la serie en su carrera? ¿Le cambió la perspectiva en lo profesional?
-Quizás me permita aumentar mi caché en un futuro próximo, pero no me parece que vaya a cambiar mi perspectiva. No sé, me siento bien con la perspectiva que tengo actualmente. Además, todo es muy efímero en la vida del actor y en especial en la televisión.

-Siempre cultivó un bajo perfil. ¿Cómo se lleva ahora con esta mayor exposición? ¿Tuvo que cambiar su rutina?
-No mucho. De repente, durante este año, trato de evitar ir a lugares muy concurridos como shoppings, porque ahora que los celulares vienen con camarita está el tema de "la foto rápida" y te piden una fotito aunque no les caigas simpático. Ojo, me encantan las fotos, pero a veces accedés a una y ahí tenés que esperar a que te la aprueben. "Disculpá, salió movida", te dicen, y hay que volver a posar hasta que te den el ok. Y, digamos, a veces estás apurado y desearías no estar trabajando en la tele. Si fuera cierta la creencia "coya", eso de que las fotos te roban el alma, explicaría por qué los que trabajan en televisión y tienen mucha exposición suelen ser un poco desalmados.

-¿Y qué cosas defiende especialmente de esos efectos de la fama?
-Ninguna en especial. También existen beneficios, claro, por ejemplo cuando tenés que hacer trámites a veces te atienden mejor. Yo disfruto y me siento halagado cuando me felicitan por mi trabajo, pero la fama no es la parte más linda de este apasionante oficio del actor.

-¿Cómo fueron los días de rodaje en Bariloche?
-Fueron fríos y muy intensos.

-¿Prefiere el cine antes que la televisión? ¿Qué valora del trabajo en la pantalla chica?
-De la televisión me gusta la estabilidad y la continuidad, así como la posibilidad de entrenarme a diario en la actuación. También me gusta levantarme temprano y hacer un mismo recorrido todos los días para ir a un lugar de trabajo, cosa que en el cine no sucede. El cine no es algo que prefiera en sí mismo, pero cuando una película es buena es lo que más me gusta hacer.

-Protagonizó una trilogía de películas de Daniel Burman. ¿Hay planes de hacer una cuarta? ¿Qué significó trabajar con él?
-Sí, tenemos planes de otra película juntos. Trabajar en Esperando al mesías fue una gran oportunidad porque fue mi primer trabajo en Argentina y a partir de ahí empecé a vivir de la actuación. Me siento agradecido por el riesgo que tomó al convocarme por primera vez.

-Ahora, en el horizonte cercano, tiene previsto coproducir un filme (Por un tiempo) que dirigirá Gustavo Garzón. ¿Qué desafío implica ese rol?
-Con Gustavo somos amigos y me había invitado, inicialmente, para actuar en esta película. El guión me gustó y después, cuando su socio argentino buscaba un coproductor uruguayo, les llegó una recomendación para trabajar con Micaela Solé, con quien tenemos la productora Cordón films en Montevideo. Finalmente no pude actuar pero nos comprometimos desde la producción.

-¿Por qué eligió a Fernando Cabrera para que hacer la música?
-Porque lo admiro mucho y hacía tiempo que tenía ganas de trabajar con él. Esta película resultó ideal y por suerte Garzón quedó encantado cuando conoció lo que hace.

-¿Su hija mira Graduados?
-No.

-¿Viene a menudo a Montevideo?
-Voy unas cuatro veces al año para reunirme con mi gente querida.

"Fantaseaba con estar adentro de las películas"

Para conformar su personaje en Graduados contó con varios referentes. Uno fue el paseador de su perra y otro Rubén, que es el paseador de perros que asesoró a la producción con el manejo de la manada. "No aprendí mucho en realidad sobre este asunto. La manada de Rubén está entrenada y caminan solitos. Pero cuando él no puede ir y me traen perros del criadero, los tironeo y no me responden", cuenta Hendler, en tono anecdótico.
También reconoce que sus hermanos Federico y Matías "fueron muy importantes al momento de darle vida a Andy" porque desde siempre lo instruyeron en materia de rock and roll y afines". Al mirar hacia atrás recuerda que cuando era niño no tenía claro si su vocación sería la de convertirse en actor pero "fantaseaba con estar adentro de las películas".
Después de tres filmes con Daniel Burman ahora tiene claro algo: "si el personaje no es judío lo acepto sin leer el guión". "Cuando le dije esto a Daniel quedó algo descolocado. Después nos reunimos, me planteó la idea, no me dio ninguna bola con el tema de que no fuera judío, pero igual no pude decirle que no. El proyecto es para filmarse a mediados del año que viene", reveló a El País.
Mientras tanto seguirá un tiempo más viviendo su amor ficticio con Nancy Dupláa y paseando cachorros por la ciudad porteña, al grito de ¡Andy!.
El País [Uruguay]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SEGUINOS, Y VAMOS POR MÁS!
www.twitter.com/crisparatodos
www.facebook.com/crisparatodos
www.crisparatodos.com.ar